
Hoy en dia nuestros propios requerimientos nos hacen buscar algo en que realizarnos, otros mantienen una vida pasiva respecto a sus propios requerimientos, mientras la mayoria esta insatisfecho con lo que quiere o requiere para ser feliz.
Toda esta introduccion es mas que nada por que quiero contar una historia, porsupuesto llena de otras historias. Me situaré a finales de los años 60´s en Chile. Tal como dice la historia grandes movimientos emejen a fines de los 60´s, no solo en Chile, si no que en todo el mundo, gran necesidad de poder hacer algo para cambiar lo ya establecido. He aquí el comienzo de la historia.
En Chile con toda esta efervecencia social, la unidad o bien el poder juntarse a hacer algo constructivo eran las ideas en esos tiempos. Las primeras Cooperativas estaban causando furor, cooperativas de pesca, de ahorro, de vivienda y servicios, de recreacion, etc. Todo lleno de organización y a su vez el pequeño aporte de cambiar lo social. Bueno para que adentrar en lo que ocurrió despues de los primeros 3 años de los 70´s, todos saben aunque sea un poco sobre que pasó en Chile y en Latinoamerica.
Ya con la decadencia de las movilizaciones sociales, las cooperativas comienzan a decaer (mas que nada por la organizacion), y como hasta ahora pasa la gente ya no se motiva por hacer algo, cooperativas mueren, otras cumplen con su labor y quedan fantasmas por muchos años. Es el caso de las cooperativas de Vivienda, la gente se reunió (muchas de ellas provenian de la misma empresa donde trabajaban) con un fin: "La casa propia", como les resultaba mejor, contruirlas con otra gente mas para abaratar costos, es el caso de algunos que tenian que buscar contructoras y comprar los terrenos, lo que es hoy en muchos casos se les llama "villas". Ya en los 80´s con el modelo economico nuevo llamado "neoliberal" estas cooperativas de vivienda las deudas pasaron a los bancos o empresas economicas del momento, subiendo la tasa de interes que con el tiempo muchas personas todavia no terminan de pagar sus casas.
Ya mucho de historia, era al menos para situarlos en el contexto en que se desarrolló todo eso. La historia sigue su curso y en el mes de abril me llamaron para hacer encuestas sociales por encargo del departamento de cooperativas del ministerio de economia que está realizadndo "el primer catastro nacional de cooperativas" destinadas a ver si seguian vivas estas mismas. La florida hace muchos años atras no era como se ve ahora, no habia mall, metro, pavimentacion y solo se reconocia por sus campos verdes y una rotonda en el 14 de vicuña. La mayoria de las cooperativas eran de vivienda, por lo cual, ya ni una existia, con suerte todavia vivian la gente que conformó dichas cooperativas.
Despues de tomar micros para realizar las encuestas se me ocurrió ocupar recursos naturales, salir a andar en bicicleta, me subí a mi mini cic de los 70´s y partí a recorrer las calles con un mapa en mano las calles de la florida, me saliá mas barato y mas rapido salir así que tomar micros. Me topé con mucha gente, conversé con mas de alguna mas de 20 minutos, me contaron miles de historias de las cooperativas y de como se fue desarrollando la comuna, yo solo me dedique a observar y a escuchar: que antes no habia esto por aca, estos eran campos de regadio, vicuña era solo una calle de tierra, etc. Tantas vivencias, tantas historias, que lo unico que podia ayudar era escribir este relato recordando un poco de esta historia.
Es raro estar afuera de una casa y gritar "Aló", la gente a uno lo mira como bicho raro, no solo por la apariencia, si no que se asoman por la ventana y te miran con cara de repudio, te cierran la puerta en la cara, te dicen "no tenemos nada para darle", inclusive te bombardean con preguntas para ver si estas mirando las casas para robarlas despues, nisiquiera cuando uno les preguntaba:"me puede dar su nombre para corroborar la historia que me cuenta", casi siempre era un no rotundo; bueno es entendible, el mundo hoy en dia esta patas pa´ arriba, la gente prefiere estar en su casa sin que la molesten o bien tienen miedo de salir de su propiedad "privada", el robo, el hurto, la intimidacion, el miedo, el pavor, pueden ser palabras recurrentes en sus propias mentes cuando alguien grita afuera "Aló". Lo mejor de todo es lo que conjugaba mi mente en esos momentos, me daba risa su cara de expresión, me reia todo el rato de ellos, no me daba rabia, menos verguenza, me daba una risa ironica. Lo bueno de todo eso es que si habia gente que te recibía muy bien, su bebida por ahi, su pancito, inclusive sus "gracias que le vaya bien en las otras encuestas", eso era lo mejor de este trabajo, de solo recordar esa gente me dan ganas de ir denuevo a sus casas y tomar el té con ellos... no creo que sea de locos, si no mas bien, me sentí a gusto.
En fin hay moralejas para todo hoy en dia, aunque las mias ya las saqué en coclusión, para los demas puede que sean un momento en que vieron una cara diferente, para mi conocí un poco mas de esta sucia sociedad.
Alevosia